Proyecto Curricular Institucional 2025- PEI -Elaborado

Proyecto Curricular Institucional 2025- PEI -Elaborado

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL(PEI)

IDENTIDAD DE LA IE

  1. ¿Quiénes somos?

 

Somos una Institución Educativa …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

MISION

La Institución Educativa N° ……………………………. tiene como misión formar personas íntegras, con sentido ético, crítico y reflexivo, capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual. Nos comprometemos a brindar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que fomente el desarrollo de competencias académicas, socioemocionales y ciudadanas en nuestros estudiantes. A través de un enfoque pedagógico innovador y el uso de recursos tecnológicos, promovemos el aprendizaje significativo, la investigación y el liderazgo, en colaboración con las familias y la comunidad, para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

 

VISION

Al 2028, la Institución Educativa N° ………………………………. será reconocida en …………..como un referente de excelencia educativa, formando estudiantes competentes, creativos y comprometidos con su comunidad. Aspiramos a ser una institución líder en innovación pedagógica, con un ambiente escolar inclusivo y seguro, donde se promuevan valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Nuestros egresados serán ciudadanos críticos, capaces de liderar cambios positivos en su entorno y de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

 

VALORES

Valores Educativos según la Ley General de Educación (Artículo 8°): Seleccionar de acuerdo a la IE

  1. La ética
    • Promueve el respeto a los principios morales, la honestidad, la justicia y la integridad personal.
    • Fomenta la responsabilidad en las acciones y decisiones.
  2. La equidad
    • Busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin discriminación alguna.
    • Incluye la atención a la diversidad y la inclusión de personas con necesidades especiales.
  3. La inclusión
    • Asegura que todos los estudiantes, independientemente de su condición social, cultural, económica o física, tengan acceso a una educación de calidad.
    • Promueve el respeto a las diferencias y la valoración de la diversidad.
  4. La calidad
    • Busca ofrecer una educación pertinente, relevante y efectiva que permita el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes.
    • Incluye la mejora continua de los procesos pedagógicos y la gestión educativa.
  5. La democracia
    • Fomenta la participación activa de los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en la toma de decisiones.
    • Promueve el respeto a los derechos humanos, la libertad y la justicia.
  6. La interculturalidad
    • Reconoce y valora la diversidad cultural del Perú, promoviendo el diálogo entre las diferentes culturas.
    • Incluye el respeto a las lenguas originarias y las tradiciones culturales.
  7. La conciencia ambiental
    • Promueve el cuidado y la conservación del medio ambiente como parte de la formación integral.
    • Fomenta prácticas sostenibles y responsables con el entorno.
  8. La creatividad y la innovación
    • Estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de innovar en los estudiantes.
    • Busca preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual y futuro.
  9. La solidaridad
    • Fomenta el trabajo en equipo, la cooperación y el apoyo mutuo entre los miembros de la comunidad educativa.
    • Promueve el compromiso con el bienestar común y la justicia social.

 

PROPUESTA PEDAGOGICA.

La propuesta pedagógica de la Institución Educativa……………………………..se basa en el diagnóstico institucional y los compromisos de gestión escolar, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, fortalecer la práctica docente y promover un clima escolar positivo. A continuación, se presenta la propuesta pedagógica organizada en los siguientes ejes:

2. Objetivos Pedagógicos

  • General:
    Formar estudiantes competentes, críticos y creativos, capaces de resolver problemas, trabajar en equipo y contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.
  • Específicos:
    1. Desarrollar competencias comunicativas, matemáticas, científicas y ciudadanas en los estudiantes.
    2. Fomentar el respeto a la diversidad cultural y lingüística de la región.
    3. Promover prácticas ambientales sostenibles y responsables.
    4. Fortalecer las habilidades socioemocionales para una convivencia armónica.
    5. Integrar el uso de tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

3. Metodologías y Estrategias de Enseñanza

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP):
    Los estudiantes desarrollan proyectos relacionados con su contexto local (agricultura, comercio, medio ambiente) para aplicar sus conocimientos de manera práctica.
  • Aprendizaje Cooperativo:

…………………………………………………….

………………………………………………………

……………………………………………………..

 

 

4. Planificación Curricular

  • Adaptación curricular:
    Los contenidos se ajustan al contexto local, integrando temas como la agricultura, el comercio y las tradiciones culturales de Huaral.
  • ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

5. Evaluación del Aprendizaje

  • Evaluación formativa:
    Se realizan evaluaciones continuas para identificar avances y dificultades, utilizando instrumentos como rúbricas, portafolios y observación directa, de acuerdo al CNEB y la R.VMN° 0094- 2020- MINEDU y al R.MN° …….- 2024 .

 

  • Evaluación sumativa:
    Se aplican pruebas escritas, orales y prácticas para medir el logro de competencias al final de cada período.
  • Autoevaluación y coevaluación:
    Los estudiantes reflexionan sobre su propio aprendizaje y evalúan el trabajo de sus compañeros.

 

6. Formación Docente

  • Capacitación continua:
    Los docentes reciben formación en metodologías activas, uso de tecnologías y educación intercultural.
  • Comunidades de aprendizaje:
    Se promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los docentes.
  • …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

7. Atención a la Diversidad

  • …………………………………………………………………………………………………………….

 

8. Participación de la Comunidad Educativa

  • ………………………………………………………………………………..

 

9. Uso de Recursos y Materiales Educativos

  • ……………………………………………………………………………….

 

10. Innovación e Investigación Educativa

  • ……………………………………………………………………………….

 

PROPUESTA DE GESTION

La propuesta de gestión de la I.E. ……………………………. se basa en el diagnóstico institucional y los compromisos de gestión escolar, con el objetivo de mejorar la calidad educativa, fortalecer la convivencia escolar y garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes. A continuación, se presenta la propuesta de gestión organizada en los compromisos de gestión escolar establecidos por el Ministerio de Educación.

 

1. Compromiso 1: Progreso de los Aprendizajes

Objetivo:

Mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes en comprensión lectora, matemáticas y otras áreas curriculares.

Acciones Propuestas:

  1. Implementar estrategias pedagógicas innovadoras:
    • …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
  2. Reforzar las áreas críticas:
    • ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  3. Monitorear el progreso de los estudiantes:
    • Aplicar evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas para identificar avances y dificultades.
    • Elaborar informes periódicos sobre el progreso de los estudiantes y compartirlos con los padres de familia.
  4. Fomentar la lectura y la investigación:
    • Crear un club de lectura y organizar ferias de libros.
    • Promover la participación de los estudiantes en concursos de investigación científica.

 

2. Compromiso 2: Retención y Permanencia de los Estudiantes

Objetivo:

Garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en la institución educativa.

Acciones Propuestas:

  1. Fortalecer la matrícula oportuna:
    • Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de la matrícula temprana.
    • Brindar facilidades a las familias en situación de vulnerabilidad.
  2. Reducir el abandono escolar:
    • Identificar a los estudiantes en riesgo de abandonar la escuela y brindarles apoyo socioemocional y académico.
    • Establecer alianzas con organizaciones locales para apoyar a las familias con dificultades económicas.
  3. Mejorar la infraestructura y los servicios:
    • Gestionar la mejora de los ambientes educativos y la adquisición de mobiliario y equipos.
    • Asegurar el mantenimiento de los talleres de cómputo y otros espacios pedagógicos.

 

3. Compromiso 3: Calendarización y Gestión de las Condiciones Operativas

Objetivo:

Garantizar el cumplimiento del calendario escolar y optimizar las condiciones operativas para el desarrollo de las actividades educativas.

Acciones Propuestas:

  1. Fortalecer la difusión del calendario escolar:
    • …………………………………………………………………………………………………………………………………………

 

4. Compromiso 4: Acompañamiento y Monitoreo a la Práctica Docente

Objetivo:

Fortalecer la práctica docente a través del acompañamiento pedagógico y el monitoreo continuo.

Acciones Propuestas:

  1. Implementar un plan de monitoreo y acompañamiento:
    • …………………………………………………………………………………………………………………………….

 

5. Compromiso 5: Gestión de la Convivencia Escolar

Objetivo:

Promover un clima escolar positivo y prevenir situaciones de violencia o conflicto.

Acciones Propuestas:

  1. Fortalecer las normas de convivencia:
    • Elaborar y difundir un manual de convivencia escolar con la participación de estudiantes, docentes y padres de familia.
    • Realizar talleres de sensibilización sobre la importancia del respeto y la tolerancia.
  2. Formar comisiones de tutoría y convivencia escolar:
    • Conformar comisiones integradas por docentes, estudiantes y padres de familia para atender casos de conflicto o maltrato.
    • Capacitar a los miembros de las comisiones en resolución pacífica de conflictos.
    • ………………………………………………………………………………………………………………………..

 

 

DIGANOSTICO DE LA ……………………………………………………..

  1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
  2. …………….
  3. ………………………

Compartimos el Proyecto Curricular Institucional 2025- PEI -Elaborado

Descargue aquí el Proyecto Educativo Institucional completo

Proyecto Educativo Institucional

Etiquetas: Sin Etiquetas

Add a Comment

You must be logged in to post a comment